¿Y qué hacemos con el Doble? ¡FIDEO!

Diciembre ya está aquí y el barullo social empieza a elevarse. Un mes de fiestas, reuniones de amigos y familiares, agasajos en la oficina, regalos (buenos, malos e impublicables), amores que nacen y otros que naufragan y mucho, muuuuucho alcohol. El final de cada año es un bacanal sin pausa en el que los hispanos y todo el mundo occidental nos volcamos con desenfreno.

Y también (o quizás "como causa de"), diciembre es el mes donde muchos países de Latinoamérica los trabajadores formales reciben el aguinaldo. En la República Dominicana se le conoce como "Doble Sueldo", "Regalía Pascual" o "Salario Navideño", sinónimos todos de "una brisita que entra" en nuestras finanzas y que supone un alivio… y a veces, una condena.

Si eres de las personas que va a recibir "el doble" dentro de unos días, apostaría que lo estás esperando con ansias. Es probable que tengas tu regalía comprometida total o parcialmente, mucho antes de recibirla. No te culpes, a todos nos ha pasado; sé de personas que hicieron planes desde marzo con un dinero tan lejano. Y esta mezcla de angustia expectante por la llegada del salario navideño hasta le quita la emoción de lo que debería ser un dinero feliz, y para cosas felices.

Hoy quisiera preguntarte: ¿No sería buenísimo recibir el Doble Sueldo y no tener nada en qué gastarlo? ¿Te gustaría ver llegar ese salario extra que te has ganado, y no usarlo para pagar las tarjetas que mantuviste llenas todo el año, o para reparar tu auto o tu casa porque con tu salario normal no podías? ¿No estaría genial llegar a julio de 2024 y tener todavía una parte de ese aguinaldo en tus bolsillos, sonando como felices cascabeles en pleno verano?

Aunque ahora podría parecerte una quimera, te aseguro que es algo lograble si te planificas correctamente. Y si quieres que tu #Doble2024 sea enteramente tuyo, debes empezar usando bien el de este año. Aquí mis recomendaciones.

Construye tu brújula

Ahora que estás a punto de recibir un "menudo" importante, te invito a que tomes un tiempo para pensar (pero pensar en serio) en qué tipo de vida deseas cultivar para ti y los tuyos. ¿Cuáles son las cosas más importantes para ti? ¿Qué cosas deseas lograr en el futuro cercano? Aunque parezca un ejercicio tonto, es muy importante que tengas estas cosas definidas. ¡Escríbelas, porque te darán claridad!

¿Sabes por qué esto es importante? Porque probablemente NUNCA ANTES te has hecho estas preguntas. La mayoría de las personas pasa la vida sin jamás preguntarse "¿Dónde me veo de aquí a 10 años? ¿Cuáles son las cosas realmente valiosas para mí?" Y estas preguntas son cruciales porque tus decisiones financieras deben tener un norte. Definir estos puntos es tu brújula. Construye tu brújula. Ella guiará tus decisiones, las que tomarás con el Doble y todas las que vendrán después.

Configura tu FIDEO

No se trata del alimento, por supuesto. Son siglas, las que definen algunos pilares financieros que deberías considerar cuando recibes un dinero extra. Fondo de emergencias + Inversiones, DEuda y Ocio. Deberías definir tu FIDEO antes de recibir el dinero, porque si el doble llega y no tienes un plan, te aseguro que encontrarás mil cosas de Ocio en qué gastarlo.

Cuando configuras tu FIDEO con antelación, eliminas la incertidumbre y te haces una idea muy clara de lo que va a pasar. Reduces las sorpresas y en general puedes disfrutar responsablemente el camino que tu brújula te marca.

Mi recomendación es que sigas una distribución como esta:

25% = F+I (fondo de emergencias o inversiones)
65% = DE (reducción de deuda principalmente costosa)
10% = O (diversión y ocio)

Por supuesto, tus porcentajes pueden variar, pero es importante que seas intencional en distribuir tu doble de acuerdo al FIDEO que definas. Como sugerencias, nunca recomendaría que el Ocio tenga más de 15%. Y si no tienes deudas de consumo, aumenta mucho más el porcentaje del fondo de emergencia y las inversiones que lo que le aumentes al ocio.

La F: ¿Por qué lo primero es el fondo de emergencias?

Un error común que muchas personas cometen con su doble sueldo es no aprovechar para iniciar un fondo de emergencias. Sí, es sabio usar el dinero extra para bajar los compromisos costosos (como las tarjetas de crédito, más de eso en breve), pero por muy noble que pueda parecer esa idea, en el fondo es una pésima estrategia. Tener un fondo de emergencias es la más sana manera de evitar ahondar el agujero de las deudas. Cuando se presente un imprevisto, siempre será mejor "caerse" en un colchón de previsión que volver a endeudarse.

Cada caso es particular, pero recomendaría que entre el 20 y el 25% del dinero extra que recibas lo conviertas en un fondo de emergencia y/o inversiones. El problema con los fondos de emergencia es que no los respetamos y en poco tiempo, cenar en un Wendy’s o comprar un nuevo pantalón "es una emergencia". Quizás convenga que abras una cuenta en moneda extranjera para que sea un poco más difícil usar el dinero, pero en el fondo todo depende de ti y la seriedad de tu voluntad.

Un fondo de emergencias no es algo estático. Inicia el tuyo este mes, pero procura aportar un poco de tu salario cada mes para ir aumentándolo. Es un ahorro que te evitará mucho lío en el camino. Aquí escribí sobre por qué es mejor prevenir deuda.

La I: ¿Inversiones? ¿Y no hay que ser un gurú para invertir?

Uno de los más grotescos mitos de las finanzas personales es que "invertir es difícil". Quizás décadas atrás era mucho más complicado que ahora, pero hoy día hay una cantidad inmensa de instrumentos de inversión que son excelentes destinos de nuestro dinero. Además, abunda la información, solo necesitas determinar fuentes fiables. Es crucial educarse, asesorarse con expertos que conozcan el sistema financiero de tu país. Puede ser prudente empezar con sumas pequeñas e ir aumentando a medida que se adquiere destreza.

Y a la hora de invertir, siempre es sano recordar que toda inversión conlleva riesgos. Hay niveles de riesgo en todas las inversiones, por lo que es necesario entender los peligros de invertir, dejar de lado la codicia en aras de la seguridad y el aprendizaje e ir escalando con calma la montaña.

Una ventaja obvia de las inversiones es que son más difíciles de manipular para nuestro favor individual. Y eso a la vez puede ser un problema en caso de que existan razones legítimas para requerir el dinero invertido, pues constará más tiempo y penalidades.

Un punto que nunca va a ser suficientemente recalcado: Huye de las "inversiones fantásticas". Nadie es capaz de entregar tasas de retorno fabulosas y generalmente tales ofertas son engaños. Con la mantequilla no se juega porque puede hacernos resbalar.

La DE: Inicia el año nuevo lo más libre de deudas que te sea posible

Si quieres hazlo con una ceremonia formal, anótalo en un lugar visible y compártelo con tu gente de confianza, pero haz el compromiso de empezar el 2024 con la menor cantidad de deudas de consumo. Este mes dedica tanto como puedas de ese ingreso extra a reducir tu deuda cara (tarjetas de crédito, prestamistas, deudas emocionales con amigos o familiares). Mi recomendación es que apartes un 65% de tu salario de navidad para reducir o eliminar deuda cara. Si ese porcentaje no alcanza para saldar todas tus deudas, tendrás que priorizar. Aquí desgloso algunas estrategias para reducir deuda paulatinamente.

Mientras más libre de equipaje financiero empieces el nuevo año, mejor para ti. Aunque esta Navidad no hagas muchos regalos, aunque te niegues a comprar ropa nueva, aunque no vayas a muchos bonches, piensa en iniciar la "Cuesta de Enero" con el menor peso en tus espaldas.

Evita asumir nueva deuda en diciembre

Tradicionalmente, diciembre es un mes de ferias de vehículos, electrodomésticos con precios abultados para "bajarlos a oferta", y mucha cháchara comercial. Es común que los trabajadores vean el doble sueldo como el inicial del automóvil que desean o como la oportunidad de irse de vacaciones con un financiamiento de feria. Siempre sugiero a mis clientes que las compras de diciembre se deben hacer en agosto, monitoreando los precios y evadiendo las trampas que el mercadeo tiende.

Procura evitar nuevos compromisos este mes. A menos que hayas estado siguiendo por un buen tiempo lo que quieres comprar, es muy probable que en diciembre todo sea más caro, precisamente porque los comerciantes saben que habrá mucho circulante en las calles y la gente con dinero en los bolsillos "no le da mente a nada".

La O: No te olvides de disfrutar

Nunca le prestes atención a nadie que te sugiera dejar de hacer cosas para divertirte. Un fitness coach que te obligue a comer siempre vegetales y te prohiba por siempre los alimentos de alta densidad calórica, es alguien que te odia. Del mismo modo, un buen asesor financiero jamás te recomendará dedicar todo el dinero a saldar compromisos. ¡Hay que dejar espacio para la diversión! Aunque estés en la olla ardiente, aunque estés ahogado en compromisos, es sano y lícito que al menos una parte de tu salario navideño sea para darte un gusto.

Ese dinero tú lo trabajaste, así que la diversión debe tener cabida en tu distribución del doble sueldo. Es cierto que debes priorizar tu fondo de emergencias, inversiones y reducción de deudas, pero DEBES usar parte del dinero para ti, quizás para comprar algunos regalos (para ti u otros).

Lo que sí debes cuidar es el orden de las cosas. No es ODEFI, sino FIDEO. La "O" de ocio va luego que has resuelto tu aporte al fondo de emergencias, inversiones y reducción de deuda. Por eso, la distribución porcentual es útil, para que siempre tengas dinero para ti.

El año próximo

Puedo comprender que te sientas mucha frustración en este día leyendo estas recomendaciones. ¡Claro que sería bueno poder usar todo el doble para viajar, darse unas vacaciones de lujo, comprarte un nuevo vehículo… todo eso es válido, pero si estás lleno de deudas es necesario que organices tu vida primero. Aprovecha tu doble sueldo para encaminarte a la libertad financiera y más temprano que tarde recibirás un salario navideño que podrás distribuir al 100% en lo que más desees, sin deudas ni incertidumbre.

¡Empieza a salir de la olla ahora!


…ya que estás aquí…

¡Me apasiona ayudar! Utiliza este formulario para agendar una llamada exploratoria gratuita y sin compromisos. En ella nos presentaremos y te haré algunas preguntas para conocer un poco mejor tu situación. Es posible que pueda orientarte sobre pasos a seguir (con mi asesoría directa o con recursos gratuitos).

0 Comments

Trackbacks/Pingbacks

  1. ¿Y qué hacemos con el Doble? - Farandula rd , Noticias y entretenimiento - […] Sal de la Olla República Dominicana.–Diciembre ya está aquí y el barullo social empieza a elevarse. Un mes de…
  2. Malos consejos para empezar el año - […] poco escribí sobre una técnica de distribución del “bono navideño”. La propuesta es poderosa: Antes de lanzarte a pagar…

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Continúa leyendo!

Pin It on Pinterest

¡Compártelo!

¿Que tal si le envías esto a alguien?