¿Quieres aumentar tus ingresos? Empieza a hacer las preguntas correctas

Luego de tres años de vivir dentro de un tubo de ensayo global, por fin la pandemia del COVID-19 está a nuestras espaldas. Dependiendo de cómo se contabilice, se habla de entre 7 y 20 millones de vidas que se perdieron a causa de la enfermedad y sus secuelas. Condolencias a quienes en este trance despidieron familiares y amistades, pues hasta sepultar fue anormal.

Los gobiernos se afanan por cacarear estadísticas que intentan transmitir tranquilidad. "Se ha recuperado la economía luego del COVID", "el sistema de salud ha vuelto a ser eficiente", "el turismo y la industria de servicios regresaron a niveles pre-pandemia". Y mientras leemos esas noticias vemos con recelo que en la pasarela de cosas que hemos recuperado, el poder adquisitivo no desfila. Quizás recuperamos el empleo, pero ¿y el salario?

Caricatura del dominicano @poteleche para Diario Libre, 2023-06-02

Es normal pensar que la inflación a nosotros nos tiene más saña, pero debemos entender que todo el mundo la sufre también. Todo ha subido de precio (bueno, casi todo, Costco aún mantiene su combo de hot-dog y refresco a US$1.50). Las perspectivas de mejoría son demasiado improbables. En general, nuestros ingresos están estancados hace tiempo. ¿Qué hacer?

Una mentalidad acoñada

Como seres humanos tenemos la tendencia de esperar que las soluciones de nuestros problemas vengan del exterior (nuestros padres, la sociedad, el gobierno…). Esperamos que "alguien haga algo" para mejorar la situación y somos muy raudos en exigir reivindicaciones cuando sentimos que nos afectan. Pero pocos, muy pocos de nosotros nos sentamos a provocar cambios que lleven a nuestro bienestar.

Siempre he dicho que "los empleos acoñan", y esto lo digo dominicanamente. Porque "acoñar" equivale a aletargar, acomodar. Significa conformidad, actitud de "ni modo, eso es lo que hay". La inmensa mayoría de las personas está empleada en algún lado, y eso no es malo —los empleos tienen muchas ventajas… Pero amoldarse al trabajo y depender solo del salario hasta olvidarnos de pensar en alternativas, en mejorías, en nuestra capacidad personal para romper el molde en que la empresa les ha encajado… eso NO está bien.

Cada uno de nosotros debería plantearse todos los meses buscar la manera de producir más dinero que el que nos da un empleo. Si algo aprendimos de la Pandemia es que cuando estamos "frenando en el aro" es cuando nos ponemos creativos y sacamos de abajo. ¿Pero solo así se nos ocurren buenas ideas? Esa iniciativa que muchos tuvimos durante los meses de encierro, cuando muchos perdieron sus empleos y se vieron de repente en la calle, esa llama creativa debemos cuidarla, engrandecerla, mantenerla viva a toda costa.

Preguntas frecuentes

Seguramente has visto los F.A.Q. en muchos lugares. Esas "Frequent Asked Questions" (preguntas frecuentes) que los usuarios hacen continuamente. Si hay un hábito que es saludable para tu mente creativa es hacerte preguntas con frecuencia. La rutina es veneno para la creatividad. A continuación te dejo algunas preguntas que me he hecho más de una vez, y que revisito con regularidad.

¿Alguna vez leíste eso de que el 90% de la gente solo consume contenido, el 9% comenta sobre el contenido, pero apenas el 1% PRODUCE contenido? ¿Qué tal si te planteas ser parte del 1%? Hay dinero en eso, mucho dinero.

¿Por qué no haces un curso (gratuito o de paga) esta misma semana? "Empiezas a morir el día que dejas de aprender" decía Einstein. Más habilidades y conocimientos siempre mejorarán tus posibilidades de mejores ingresos y tu "work appeal" para las empresas (y asegúrate de incluir todos tus skills en LinkedIn).

Hablando de LinkedIn, ¿tienes tu perfil al día en esa red social (y en otras como Indeed)? Esas redes sociales, aunque están plagadas de "bulto, allante y movimiento", son excelentes vitrinas para interactuar con personas afines a tus habilidades e intereses, y te pone en el spotlight de muchos empleos. Mi amigo Edgar Argüello tiene muchísimos consejos sobre esta red social.

¿Qué tal si te pones a pensar en servicios que puedes desarrollar para ayudar a otros y generar ingresos extra? Especialmente, piensa fuera de tu carrera y oficio actual.

¿Se te ha ocurrido ir a ChatGPT y describirle todos tus talentos y habilidades, y preguntarle sobre qué emprendimientos podrías iniciar?

¿Por qué no paseas por tu casa y recoges cinco cosas que puedas vender en el Facebook Marketplace? Eso es dinero rápido y a la vez te deshaces de cosas que ya no necesitas.

¿Qué tal si tratas tu carrera como un producto nuevo en el mercado al que vas a hacerle una estrategia de lanzamiento, y redactas tus características clave, tus ventajas y tus competencias, te fijas un precio sales a buscar un mejor trabajo? No es pecado mirar qué se mueve en tu área a nivel laboral. Y tampoco es pecado cambiar de empleo si encuentras una oferta más atractiva. Solo asegúrate de irte por la puerta grande.

¿Tienes amistades con quienes compartes afinidades? ¿Qué tal si intentan juntos hacer un nuevo negocio? Empieza haciendo un listado de todas las amistades a quienes les tienes confianza, luego agrúpalas por "posibles negocios que haría con él o ella" y habla con todos. Capaz que alguien se anime.

¿Tienes un fondo de emergencia en una cuenta de ahorros? Uffff, es hora de que pongas ese dinero a generar más dinero usando otros instrumentos. En cada país hay diversas opciones de mejor rentabilidad. Certificados de depósito, fondos mutuales, fondos de inversión, acciones, puestos de bolsa… es hora de que te eduques en esas herramientas. Eso sí, filtra bien tus asesores, no caigas en manos de estafadores. ¡Asesórate con empresas y profesionales probados!

Si te haces estar preguntas con un espíritu curioso y activo, más temprano que tarde vas a empezar a encontrar en qué ocupar tu tiempo y te moverás a generar más ingresos. Tendrás la mente dispuesta a arrancar, en vez de estar en pura inercia, como un automóvil en neutro.

"¿Y si fracaso en mi proyecto?" Simple, inventa otra cosa, reintenta en otro momento, busca otro escenario. Pocas cosas son mejores maestros que el fracaso, y en mi universo alguien que ha fracasado muchas veces está por encima de aquél que por miedo nunca intentó nada.

En palabras del actor mexicano Odin Dupeyron: "¡Para el trasero y sal a luchar por lo que te mereces en la vida!" (te sugiero que mires el vídeo completo, es una pasada).

Métele ganas, ¡nadie mejor que tú para darte un aumento de ingresos!

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Continúa leyendo!

Pin It on Pinterest

¡Compártelo!

¿Que tal si le envías esto a alguien?